contacto@musicosaccion.com

Blog Personal

Musicos en Acción - Por Rodolfo Perez
10 May 2022

¿Dónde están tus seguidores?

Gracias al servicio de Streaming la Industria Discográfica (ID) resurgió cuando parecía desaparecer a consecuencia de la piratería, y el primer gran impulso de crecimiento surgió en el 2018 cuando registró un incremento del 9.7% en ganancias superando 19,100 millones de dólares. Sin duda este creciendo provocó una mayor producción en los diferentes géneros tradicionales así como el surgimiento de nuevas propuestas musicales.

Ante el incremento significativo de la oferta en las plataformas de streaming, los artistas independientes se enfrentan ante el desafío de competir con compañías consolidadas. Sin embargo, lo que tienen a su favor es que tienen a su alcance las mismas herramientas que utilizan los sellos discográficos para tener éxito en el mundo digital.

Es por ello que el trabajo de los artistas o sellos independientes debe ir mas allá de realizar grabaciones de alta calidad, porque para lograr el éxito es necesario desarrollar estrategias que les permita dirigir su trabajo a quienes lo esperan y valoran.

Gracias al Internet vivimos en un mundo completamente conectado pero el impacto de las redes sociales nos ha puesto la tentación de creer que lo que hacemos es para todos o que podemos ofrecerlo a todos. Sin embargo, así como Bachelar (1988) afirma que el principal obstáculo del saber es la creencia, también lo es cuando creemos saber quienes son las personas que escucharán y comprarán nuestra música, así como el lugar donde se encuentran.

Recientemente Statista (2021) mostró un estudio donde midieron el consumo de diferentes géneros musicales organizado por regiones geográficas. Y en base a ello, en Músicos en Acción realizamos otro trabajo donde medimos la percepción de productores, artistas independientes y sellos discográficos sobre su opinión acerca de los países donde promocionarían diferentes estilos musicales.

Los resultados de opinión que obtuvimos contrastan bastante con la realidad. Por ejemplo, en el caso de la música clásica nuestros encuestados compartieron la creencia de que este género se escucha más en países como Alemania, Francia, Inglaterra e Italia. Sin embargo, el estudio de Statista afirma que en realidad la India y México, son los países donde más se escucha esta música. También resalta como dato curioso que en la India se escucha más la música country que en los Estados Unidos, y que Sudáfrica figura como líder en el consumo de la música urbana.

El propósito de ofrecer estos datos es para destacar lo importante que es aprender e incorporar a nuestra profesión herramientas que nos permitan identificar quienes son aquellos que escuchan nuestra música y donde podemos encontrarlos. Partiendo de esta información ahora seguirá el trabajo de crear un mensaje único y exclusivo donde les mostraremos a esas personas lo que hemos hecho especialmente para ellos.

De esta forma estaremos aprovechando al máximo las oportunidades que ha traído consigo esta era digital y dejaremos de señalar a la suerte o a la competencia como la causa de nuestra realidad.

Si deseas conocer más sobre cómo aprovechar las oportunidades que hay para los músicos en esta era digital asiste gratis al webinar 3 Pasos para Crear Activos Digitales registrándote en www.musicosaccion.com.

Deja una respuesta