contacto@musicosaccion.com

Blog Personal

Musicos en Acción - Por Rodolfo Perez
31 May 2022

¿Por qué la música está en el top 10 como la profesión más informal en el 2022?

El Economista en México acaba de publicar un estudio reciente donde la música y las artes escénicas encabezan el top 10 de las carreras con mayor índice de informalidad. Este resultado no es exclusivo para los músicos mexicanos ya que la misma situación está presente en casi todos los países de Latinoamérica ¡incluso en las naciones desarrolladas!.

Además, no es el primer estudio que advierte que esta realidad no es exclusiva de nuestros días, ya que la precariedad y la inestabilidad en la profesión del músico es un fenómeno que se viene manifestando desde hace muchos años.

Pero, ¿A qué se refiere el estudio cuando afirma que la música es hoy en día la profesión más informal?

Esto significa que la mayoría de los músicos trabajan sin contratos, sin prestaciones y sin acceso a un sistema de seguridad social que al menos les brinde cierta estabilidad en el presente y al menos una posible jubilación en el futuro.

La pregunta es: ¿Por qué estamos en el top de la precariedad laboral?

Hay cuatro maneras de generar dinero en la música pero lamentablemente a causa de la formación profesional que se recibe junto con el sistema de creencias del entorno artísitco, el 85% de los músicos solo conoce una, y esta resulta ser la más precaria.

Esta forma de desarrollarse en la profesión se centra en un modelo de trabajo tradicional que surgió como consecuencia de la Revolución Industrial y que se caracteriza por cambiar tiempo por dinero. Este  modelo en la música resulta muy precario por la saturación en los empleos de trabajo tradicional, como son: maestro de música en nivel profesional o amateur, músico de orquesta o banda, director de orquesta, etc. Entonces, como consecuencia de la ley de la oferta y la demanda, además de la flexibilización del trabajo, la mayoría de los salarios son bajos y el músico debe buscar más empleos de este tipo para cubrir sus necesidades básicas.

En Músicos en Acción sabemos que los bajos ingresos, la informalidad y la multiactividad son los enemigos que el músico debe vencer para vivir de la música con el nivel de vida que su talento merece.

Lamentablemente, ser un buen músico ya no es suficiente para superar los desafíos de la sociedad actual…por eso el éxito y la riqueza esperarán a los músicos que tengan el valor de creer en su talento para que a partir de ahí construyan proyectos que ofrezcan valor y los ofrezcan con toda claridad a su mercado objetivo.

Por eso en Músicos en Acción nuestro deseo es ayudar a los músicos a organizar todo su talento, conocimiento y experiencia para que puedan construir activos digitales que inspiren y ayuden a miles de personas.

Si deseas conocer la vía más práctica y efectiva para crear tu legado digital ¡Asiste! al webinar gratis 3 Pasos para Crear Activos Digitales, porque además de aprender a vender en piloto automático sabrás como crear activos que inspiren y transforme la vida de tus seguidores.

No pospongas tu calidad de vida, ¡Asiste a la clase! y encontrarás la forma de cumplir tus sueños.

Deja una respuesta