contacto@musicosaccion.com

Blog Personal

Musicos en Acción - Por Rodolfo Perez
25 Oct 2021

¿Qué sería para ti tener éxito en la música?

Stephen Covey decía que lo que vemos está altamente relacionado con lo que somos. Sin embargo, muchas veces interpretamos la realidad a partir de guiones o paradigmas ajenos.

En la mayoría de los estudios de corte cualitativo que versan sobre la música como profesión sobresalen por parte de los músicos expresiones como: “no hay muchas oportunidades para conseguir un trabajo estable”, “es una profesión hermosa pero difícil”, “el trabajo bien remunerado es escaso, si no tienes suerte debes de dar clases o tener de dos a tres empleos mas para poder vivir”.

Si bien es cierto estas voces representan una situación que confirman la mayoría de los estudios cuantitativos cuando afirman que más del 80% de los músicos profesionales experimentan en sus trayectorias laborales la precariedad, la multiactividad y la intermitencia. Sin embargo, es altamente probable que lo descrito en estas expresiones se relacione mas con una realidad personal que con la misma profesión.

El verdadero problema no se explica en la complejidad del mercado laboral, ni en la situación económica del país donde vivimos, y muchas veces ni siquiera en el propio talento del músico, el problema está en la forma en que vemos nuestra profesión. Esto ya lo advertía Albert Einstein cuando decía que la realidad que vivimos no puede cambiar bajo el mismo nivel de pensamiento que estábamos cuando la creamos, por lo que tiene que haber un cambio y una verdadera transformación de nuestros paradigmas. Pero, ¿Cómo podemos lograrlo?

Cambiar nuestros paradigmas significa una renovación de adentro hacia fuera, esto representa adoptar una postura completamente contraria a la manera en como fuimos construyendo (tal vez de manera inconsciente) nuestros guiones actuales, tal vez a partir de una visión compartida que fuimos recibiendo de familiares, amigos, maestros y compañeros de profesión.  

Para reescribir nuevamente el guion es necesario renovar esa visión que tenemos acerca de la música como profesión, pero esta vez a partir de nosotros mismos iniciando con nuestros propios sueños y anhelos. ¿Qué sería para ti tener éxito en la música?, ¿Sabes cuantas personas desearían tener el talento que tienes?. Es aquí donde adquiere una gran relevancia enfocar nuestra atención a factores internos con la formulación de buenas preguntas sobre nosotros mismos y acerca de nuestro papel en el mundo de la música. Estas se convertirán en la vía más efectiva para elaborar de nuevo nuestro guion toda vez que su calidad estará vinculada de manera directamente proporcional a nuestra calidad de vida y será el detonante del crecimiento de la zona de próspera de cada músico.

Dedica diariamente parte de tu energía a la reflexión sobre tu propósito en la música, define tu causa, encuentra tu zona próspera y pregúntate cómo esta puede influir positivamente en tu entorno. “Si no sabes a donde vas, quizá no te guste el lugar donde termines.” David Bach.

Deja una respuesta